En el Reino Unido vuelve a hablarse de Regencia. ¿Será verdad, o simples especulaciones?
70 años como monarca
Este 2022, la Reina Elizabeth II está celebrando su Jubileo de Platino, dado que ya han transcurrido 70 años desde que ascendió al trono en 1952, con tan solo 25 años de edad. Pero los 96 años que cumplió el pasado 21 de abril, la enredada situación familiar (Andrés y Enrique) y la pandemia que estamos viviendo desde 2020 ya han empezado a hacer evidentes estragos en ella.

¿Se convertirá Carlos de Gales en el próximo príncipe Regente, tal como ocurrió con su antepasado Jorge Augusto Federico?
El príncipe Regente
La situación a la que se refieren es la que transcurrió entre los años 1811 y 1820, cuando la enfermedad mental que padecía el rey Jorge III se agudizó, y los miembros del gobierno lo consideraron no apto para seguir gobernando, por lo que nombraron a su primogénito como regente, pero con el título de príncipe no de rey. Fue entonces cuando el futuro Jorge IV asumió todas las funciones que un rey de la Gran Bretaña desempeñaba en aquella época.
Esa regencia duró hasta el fallecimiento del rey, el 29 de enero de 1820, momento en que el príncipe Regente pasó a ser rey y a ascender definitivamente al trono británico, siendo coronado el 19 de julio de 1821, respetando el margen de tiempo que según la tradición de la Casa Real Británica debe transcurrir entre el fallecimiento del último rey y la coronación del siguiente.

Una Regencia que no será como la Jane Austen
De todos es conocido que los años que transcurrieron entre el nombramiento del príncipe Regente y su ascenso al trono fueron unos años de transición entre las épocas georgiana y victoriana aunque, debido a los cambios que hubo durante ese periodo, tanto a nivel político, geoestratégico y social, acabó teniendo entidad y nombre propio -Regencia-, que tan bien supo plasmar en sus obras la magnífica Jane Austen.

Lo que queda claro es que, a pesar de las imágenes que nos ha dejado el rancio protocolo seguido en la ceremonia de apertura del Parlamento a pesar de la ausencia de la reina, en el caso de que Carlos de Gales llegue a asumir el rol de su madre en los próximos meses de manera definitiva, nada tendrá que ver con la situación que se vivió a principios del siglo XIX.
Seguro que no le dará nombre a ninguna nueva época, y la reina (a diferencia de lo que le ocurrió a Jorge III), seguirá siendo la mano que meza la cuna hasta su definitiva desaparición. Al menos esa es nuestra opinión… ¡Es evidente que los genes escoceses que lleva en sus venas por parte de madre algo tendrán que ver!
Para saber más:
Queen hands over to Charles and William for State Opening
Fotogalería de Hola
También te puede interesar:
Lilibet una reina con 90 más dos primaveras
La Commonwealth of Nations y la corona británica
Beau Brummell, el primer dandy inglés